El Volteo
es una disciplina ecuestre, recreativa o de alto rendimiento,
ideal para iniciarse en el deporte hípico ya que da a los
participantes los elementos necesarios tanto para desarrollarse
como deportista dentro de esta disciplina, como la confianza con
el caballo, indispensable para practicar otras disciplinas de la
equitación, además de promover el trabajo en equipo y cuidado
del caballo.
Es una mezcla entre gimnasia y ejercicios artísticos sobre un caballo al
paso o galopando (eventualmente al trote) en círculo, guiado por
un conductor de cuerda. Puede practicarse individualmente, en
pareja o en equipo. |
 |
 |
|
Ligado desde la
Antigüedad con el desarrollo de la equitación y vinculado
principalmente con la destreza requerida por las caballerías
militares, en el siglo XIX, pasó a ser una obligación para el
entrenamiento básico de la caballería francesa, extendiéndose a
todas las academias militares europeas, práctica que aún se
mantiene como tradición.
De allí surge su nombre actual: de Volte -círculo en francés, ya que los
caballos galopaban en círculos- pasó a Voltige, traducido como
Volteo, en castellano.
Como deporte, estuvo representado por equipos masculinos en los Juegos
Olímpicos en Antwerp (Bélgica, 1920), denominado como Equitación
Artística.
En los años cincuenta, empezó su desarrollo como disciplina hípica para
niños y jóvenes, empezando a practicarse en Argentina en el año
1976, en el Club Alemán de Equitación.
En 1983 fue aceptado en la Federación Ecuestre Internacional. |
|
|
Desde mediados de la década de 1990, la primera Escuela
de Volteo funcionó en el Club Hípico Militar San Jorge
por aproximadamente 10 años, fundada y dirigida por el
(Juez Nacional, Trainer FEI y nuestro actual asesor
externo). Durante ese período se alcanzaron grandes
objetivos:
En 1999, 9 de los integrantes del primer equipo de
competencia, fueron seleccionados a nivel nacional, para
capacitarse en alta competencia, en Alemania.
En 2001, el equipo de competición obtuvo el trofeo del Club Alemán de
Equitación, Copa Inge Von Bredow.
Como miembros de esa escuadra original, reabrimos la Escuela para
compartir esta actividad única con una nueva generación
de participantes. |
|
 |
|
|
|
|
 |
“MOMO” -
Remonta Homólogo, base de nuestra escuela, participó en
diversas disciplinas ecuestres (salto, adiestramiento,
prueba completa), completando su carrera atlética
desempeñándose en Volteo. |
 |
“BERTA” -
Remonta Berta, con una formación básica en equitación,
se suma al equipo dando sus primeros pasos en Volteo y
perfeccionando su entrenamiento.
|
 |
MARÍA PÍA
OLIVIER - Entrenadora e Instructora Oficial
Nacional de Volteo (Federación Ecuestre
Argentina), ex integrante del equipo competitivo
de Volteo del CHMSJ (1994-2000).
JULIANA DEL PINO - Entrenadora e Instructora Oficial Nacional de Volteo
(Federación Ecuestre Argentina), Responsable
Ecuestre de Centro de Equinoterapia (Federación
Ecuestre Argentina), ex integrante del equipo de
Volteo del CHMSJ (1998-2005), Amazona.
MELISA GARCÍA MINELLO - Auxiliar (Entrenadora de Volteo e
Instructora de cuerda). Ex integrante del equipo
competitivo de Volteo del CHMSJ (1995-2002), Ex
integrante de la Selección Nacional Argentina de
Volteo (1999-2000), Ex gimnasta artística de
alto rendimiento.
ANA EVA CUELLO - Auxiliar (Entrenadora de Volteo e Instructora de
cuerda). Diplomaturas Universitarias en
entrenamiento equino y terapias ecuestres, en
curso. Ex integrante del equipo competitivo de
Volteo del CHMSJ (1998-2002), Amazona.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Combate de Pavón 2201 Hurlingham, Provincia
de Buenos Aires, Argentina///Teléfono 44527676 int 11///chmsj@cre.com.ar///www.cre.com.ar |
|
|
|