|
 |
Este
Magazine intenta acercar en tu
idioma, temas de Interés sobre la práctica de tu Deporte
Favorito y, desde tu lugar mas cómodo...
|
LEADERBOARD |
|
Rory McIlroy:
Lágrimas de
gloria en
Augusta |
 |
|
|
Por
la redacción de
VISTA GOLF
Cuando
Rory McIlroy
cruzó el puente
de Hogan rumbo
al hoyo 12, su
mirada no era la
de alguien que
lideraba el
torneo, sino la
de quien cargaba
una historia. El
Masters de
Augusta siempre
le había sido
esquivo. Años de
intentos,
frustraciones,
fantasmas. Pero
este 2025 fue
distinto. Desde
el tee del 1
hasta el último
putt en el
desempate,
McIlroy escribió
su epopeya.
Hay domingos en
Augusta que
marcan un antes
y un después. Lo
que ocurrió en
abril de 2025 no
fue sólo la
conquista de un
Masters, fue la
redención de
Rory McIlroy,
fue la
consagración de
un campeón que
durante años
rozó la gloria
en Georgia y
que, finalmente,
pudo cerrar el
círculo.
Esta es la
historia de esa
vuelta final, de
una jornada que
empezó torcida,
vivió pasajes de
golf sublime y,
culminó en un
festejo
arrodillado y
con lágrimas,
ante un público
que no dejó de
aplaudirlo.
La gloria no
siempre se
conquista con
perfección, a
veces se alcanza
con garra, con
nervios, con
errores y con
corazón.
Lo que vivió
Rory McIlroy en
la ronda final
del Masters 2025
fue una montaña
rusa emocional y
deportiva, con
arranques
torcidos,
recuperaciones
espectaculares,
tropiezos
inesperados y,
finalmente, una
redención que lo
arrodilló en el
green del 18 de
Augusta National,
esa catedral
verde que tantas
veces lo había
negado, se
rindió a sus
pies.
________________________________________
HOYO A HOYO – LA
ÚLTIMA VUELTA DE
RORY
Hoyo 1 – Tea
Olive (Par 4):
Arranque duro.
Pega un gran
drive, largo,
que le falta
apenas un metro
de vuelo para
pasar el cross
bunker de la
derecha. La
pelota cae en la
arena y queda
muy
comprometido: la
postura con la
bola por debajo
de los pies lo
obliga a un
golpe corto de
recuperación. El
approach
posterior queda
lejos y dos
putts después,
doble bogey. Mal
arranque, pero
no por mal
juego: fue mala
suerte.
Hoyo 2 – Pink
Dogwood (Par 5):
Buen drive al
fairway, segundo
tiro sólido pero
no llega al
green. Se
conforma con un
par, aunque deja
escapar una
oportunidad de
birdie que
podría haber
borrado el error
inicial.
Hoyo 3 –
Flowering Peach
(Par 4):
Aquí empieza la
reacción. Ataca
desde el tee,
gran approach, y
emboca el putt.
Primer birdie
del día. La
cabeza empieza a
cambiar.
Hoyo 4 –
Flowering Crab
Apple (Par 3):
Hierro largo y
certero, se deja
una oportunidad
clara y la
capitaliza.
Segundo birdie
consecutivo. Ya
vuelve al par
total del día.
Hoyo 5 –
Magnolia (Par
4):
Par. Juega con
cabeza, sin
riesgos.
Hoyo 6 – Juniper
(Par 3):
Otro par sin
sobresaltos.
Rory mantiene el
ritmo.
Hoyo 7 – Pampas
(Par 4):
Falla el
approach, pero
el juego corto
responde. Salva
el par con
temple.
Hoyo 8 – Yellow
Jasmine (Par 5):
Gran
oportunidad,
pero no logra
aprovechar el
par 5. Otro par,
con sensación de
que dejó escapar
algo.
Hoyo 9 –
Carolina Cherry
(Par 4):
Drive sólido,
buen segundo
tiro y un putt
preciso. Birdie
para cerrar la
ida. Se va al
hoyo 10 con -1
en el día, y a
dos golpes de
Justin Rose.
________________________________________
DEL SUEÑO A LA
TENSIÓN
Hoyo 10 –
Camellia (Par
4):
Par sin
problemas. Pero
la calma no
duraría.
Hoyo 11 – White
Dogwood (Par 4):
Uno de los
momentos
críticos del
día. El segundo
tiro se va al
agua. El
approach tras el
drop no queda
cómodo y falla
el putt de
salvada. Bogey
doloroso. Vuelve
a par en la
ronda.
Hoyo 12 – Golden
Bell (Par 3):
Gran tiro al
centro del green,
dos putts, par
sólido. Se
mantiene en la
pelea.
Hoyo 13 – Azalea
(Par 5):
El desastre.
Intenta un tiro
heroico con el
segundo golpe,
pero la pelota
va al agua. Mal
chip tras el
drop y dos putts.
Doble bogey.
Todo lo
construido se
desmorona. Queda
+1 en el total
del día.
Hoyo 14 –
Chinese Fir (Par
4):
Otra
desconcentración.
Falla el segundo
tiro y deja un
approach
difícil. Dos
putts: bogey. La
tabla lo aleja
de la punta.
Hoyo 15 –
Firethorn (Par
5):
Toma aire. Buen
drive, llega de
dos al green, y
se deja una
chance. El putt
es largo pero va
dentro. Birdie
vital.
Hoyo 16 – Redbud
(Par 3):
Hierro certero,
putt firme. Otro
birdie. La
reacción llega
en el momento
justo.
Hoyo 17 –
Nandina (Par 4):
Par correcto. El
nervio ya se
siente. Hay que
cerrar fuerte.
Hoyo 18 – Holly
(Par 4):
Tremendo drive
al centro.
Apunta a la
bandera en el
segundo tiro,
buscando que el
pique lo
acerque, pero la
pelota termina
en el bunker
derecho del
green. La saca
con clase, pero
no emboca.
Bogey. Termina
con 73 golpes
(+1) y un total
de -11,
igualando a
Justin Rose.
________________________________________
EL DESEMPATE –
HOYO 18
Ambos jugadores
regresan al tee
del 18 para el
desempate. La
tensión es
total.
Justin Rose pega
primero: la
pelota queda en
el fairawy a 158
yardas.
Rory McIlroy,
implacable, pone
su drive en el
fairway .
Rose llega al
green con un
tiro largo,
dejando su putt
a unos 4 metros
pero... en
bajada. Luego
pega Rory, que a
esta altura
conlleva toda la
presión, pega un
tiro alto pasado
la bandera
dejando su
pelota a algo
mas de dos
metros, es alli
donde Respira,
luego, Rouse no
logra embocar su
putt, que no
estaba facil y,
ahora le toca a
Rory, el
NorIrlande se
toma su
tiempo... Golpea
y la pelota
entra por el
medio del Hoyo.
¡Birdie! Rory se
arrodilla; Cae
al césped; se
tapa la cara...
Llora, No lo
puede creer,
mientras el
público ruge.
Augusta se
entrega.
________________________________________
Una victoria con
nombre propio.
Rory McIlroy se
llevó la
chaqueta verde
que tanto le
había sido
negada. Cerró el
Grand Slam.
Lloró, porque
sabía lo que
significaba. Y
Augusta, en
silencio, lo
abrazó como a un
hijo que por fin
volvió a casa.
|
|
 |
Un sueño
hecho
realidad |
 |
Finalmente
la
Chaqueta
Verde y
Cerrar
el
Circulo |
 |
Lo mejor
de su
juego
fue el
Driver |
 |
En 2022
el mismo
bunker
del hoyo
18 y la
misma
posición,
ese
domingo
Rory la
embocaba
y pasaba
a
precionar
por un
playoff,
pero
finalmente
el
Norirlandes deberia
esperar
3 años
mas
|
|
|
|
|
|
Por: CK |
|
|
EDITORIAL |
Vengo a traerles
un Sueño por
Bobby Jones...
AUGUSTA NATIONAL |
 |
|
|
Arranca una
Edición más del
Master en
Augusta National,
un campo que
tiene su
Historia a
través de un
hombre inmenso
en su vida
personal y en el
mundo del Golf.
Augusta National
fue el sueño de
Bobby Jones y,
pudo concretar
con la
colaboración de
Clifford
Robertson, un
empresario que
logró sortear la
Gran Depresión
que azotó a los
norteamericanos.
El Club que hoy
alberga el
Masters abrió
sus puertas en
diciembre de
1932, aunque su
legendaria
historia, está
íntimamente
ligada a la de
Bobby, actor
principal en el
mundo del golf
desde muy joven.
Comenzó a jugar
golf en 1908
cuando tenía
solo 6 años y
aquel verano ya
ganó su primer
trofeo, en un
evento infantil
en East Lake.
Todavía hoy se
puede decir que
es el único
jugador que ha
completado el
Grand Slam del
golf en una
misma temporada
y, de hecho es
un término que
se aplicó por
primera vez para
definir su
proeza.
En 1930 se gana
el British Open,
el US Open, el
US Amateur y el
British Amateur.
Eran los cuatro
grandes de una
época en la que
algunos
golfistas
desarrollaban su
carrera desde el
plano amateur.
Bob tenía el
título en
Ingeniería
Mecánica por
Georgia Tech y
de Literatura
Inglesa de
Harvard, e
incluso aprobó
el examen para
poder ejercer de
abogado.
Eso sí para
alcanzar el
éxito deportivo
tuvo que luchar
duro para
templar su
carácter.
Es conocido su
episodio en el
Abierto
Británico de
1921, en el Old
Course de St.
Andrews, cuando
rompió su
tarjeta en el
hoyo 11, durante
la tercera
ronda, después
de dar cuatro
golpes para
salir de un
bunker.
Tenía 19 años y
fue un momento
decisivo, dos
años después
ganó su primer
major -de un
total de -13, el
US Open.
Pero su carrera
golfística fue
muy corta, ya
que se retiró
con 28
justificando su
decisión:
"Siento que mi
profesión
requiere más de
mi tiempo y
esfuerzo", dijo.
En 1928 se había
convertido en
abogado de Coca
Cola y todas las
grandes empresas
soñaban con que
tal personalidad
trabajara para
ellos.
Por su parte,
Roberts Clifford
destacó como
banquero de
inversiones, un
corredor de
bolsa de Wall
Street que supo
dónde invertir
que salió vivo
del Crash del
29.
En 1921 se hizo
con el 15% de
Reynolds &
Company y luego
se hizo con la
cuenta de
General Motors
también, movió
mucho dinero
gestionando
terrenos
petrolíferos en
Texas.
Él fue quien
guió a su amigo
hacia lo que
sería un campo
de ensueño, en
1931 Cliff
descubrió un
terreno a las
afueras de
Augusta para el
proyecto que
Jones tenía en
mente.
Éste dijo:
"Parece que este
lugar estuvo
aquí esperando
durante años
para que se
construya un
campo de golf"
y, con Roberts
como mecenas,
arrancó la
fantasía.
Comentaba
Roberts que:
"Tuvimos que
poner seguridad
antes de empezar
a construir el
campo porque
iban más de 200
coches a ver
dónde se iba a
construir el
campo soñado por
Bobby".
Eligieron al
escocés Alister
MacKenzie
(conocido por
esta comarca a
los dos lados
del Río de la
Plata) como
arquitecto
porque, al igual
que Jones,
pensaba que el
Old Course era
el mejor campo
de golf del
mundo.
Los diseños del
británico
jugaban con la
confusión y el
engaño, y no
faltaban las
trampas.
La idea inicial
para Augusta
National era la
de superar
pronto los 1.000
socios y cobrar
5.000 dólares de
cuota de entrada
y mensualidades
de 60 dólares.
Cuando se
disputó el
primer Masters,
en 1934, el club
tenía tan sólo
76 socios, pero
fue aquella
edición
inaugural, la
que empezó a
diseñar el
futuro evento,
pues quien fuera
alguien en el
mundo del golf
quería estar en
el torneo de un
héroe como Bobby
Jones.
Roberts quiso
llamarlo 'The
Masters', pero
su colega lo
veía como algo
pretencioso, así
que se denominó
Augusta National
Invitation
Tournament
hasta, que en
1938 se
convirtió
finalmente en
The Masters
Tournament.
La cosa comenzó
a tomar vuelo
solamente un año
después cuando
con el golpe en
el hoyo 15 de
Gene Sarazen
elevó la fama
del torneo.
Roberts también
se encargó
convocar a toda
la prensa
inclusive, la
prensa británica
que, una vez en
Nueva York,
viajaría en tren
a Atlanta y
gozarían de
gastos pagados.
Gracias a la
televisión y a
golfistas como
Sarazen, Snead,
Hogan, y sobre
todo Palmer
después, el
torneo se
convirtió en el
más popular del
mundo.
Cliff fue el
primer
presidente del
Augusta National,
mientras que
Bobby seria
Presidente de
honor del club a
perpetuidad en
1966.
A partir de 1948
Jones tuvo que
dejar de jugar
al golf, pues le
diagnosticaran
una rara
enfermedad del
sistema nervioso
central que
afectaba a su
espina dorsal y
que le llevó a
hacer uso de un
bastón
permanentemente.
El legendario
golfista
falleció a los
69 años en 1971,
por su parte,
Roberts se
suicidó cerca
del hoyo 10, en
1977 a la edad
de 83 años.
Enfermo, se
había ido a
pasar sus
últimos días a
la casa que
tenía dentro de
Augusta.
En el plano
deportivo, Bobby
Jones jugó una
docena de
Masters, aunque
su desempeño en
la 'trampa' que
había ayudado a
crear no fue el
deseado,
esencialmente
porque su nivel
estaba lejos del
que tuvo años
atrás.
Simplemente
estaba oxidado y
a nivel
competitivo ya
no era el mismo,
de hecho en la
primera edición,
Jones abrió con
76 golpes y
posteriormente
firmó 74, 72 y
72.
Finalizó
decimotercero,
empatado con
otros dos
jugadores, ahora
curiosamente, en
ninguna de sus
46 rondas
oficiales en el
Masters bajaría
del par del
campo (72),
digamos que con
el paso del
tiempo, su
aporte al golf
queda estampado
para siempre. |
|
 |
Augusta
National
fue el
sueño de
Bobby
Jones y,
pudo
concretar
con la
colaboración
de
Clifford
Robertson |
 |
Jimmy
Demaret,
Byron
Nelson,
Bobby
Jones
and Ben
Hogan |
 |
Bobby
Jones y
Tommy
Armor de
compañeros
contra
Gene
Sarazen
y Walter
Hagen en
una
exhibición
durante
una
ronda de
práctica |
 |
El
Maestro
Roberto
de
Vicenzo
y
Juancito
Seguar
junto al
tres
veces
campeón
del
Masters,
Jimmy
Demaret,
en la
edición
de 1951
y, Ben
Hogan
|
|
|
|
|
|
Por:
Fernando Villar |
|
|
EDITORIAL |
El Error
que costo una Chaqueta Verde |
 |
|
|
En Estados Unidos
corrían vientos de duelo
ya que una semana antes,
habían asesinado a
Martin Luther King y la
Guerra de Vietnam
entraba en una espiral
cada vez más peligrosa
que dividía al país
entre pacifistas y
belicistas. |
Y allí, en el Augusta
National, había un
argentino que llegaba al
club con el título del
Open Británico de 1967,
la mejor carta de
presentación para ser
candidato. |
De Vicenzo había jugado
su primer Masters en
1950, pero por primera
vez enseñaba esa
impronta de campeón de
quien se alza con un
certamen grande. Y
soñaba, por supuesto. |
Roberto encadenó tres
primeras vueltas de 69,
73 y 70; un acumulado de
212 que lo había ubicado
a dos golpes de Gary
Player quedando 18 hoyos
para la definición. |
Aquel domingo 14 de
abril, día de su 45º
cumpleaños, De Vicenzo
arrancó la vuelta con un
águila en el hoyo 1,
para luego sumar birdies
en el 2, 3 y 8. |
En el séptimo hoyo ya
era el líder absoluto y,
mientras tanto, Goalby
se perfilaba también
como candidato al título
luego de varios
aciertos. |
En el 18, el Maestro se
pasó del green y con el
wedge quedó a dos metros
del hoyo, pero erró el
putt y firmó un bogey,
para concluir con 65
golpes (-7) y un total
de 277 (-11). |
Por su parte, Goalby
resolvió una situación
compleja en el 18 para
un par que le permitió,
también con 277
impactos, igualar la
línea del ex lagunero de
Miguelete. |
Concretamente, a Roberto
le molestó mucho ese
Bogey, al punto que lo
distrajo y lo sacó de
foco, digamos que no lo
pudo superar, y lo que
vino después, fue una
tragedia anunciada.
|
Quizás influyó el
barullo de la gente que
merodeaba la zona del
control de tarjetas,
quizás demasiada para un
lugar que necesitaba más
privacidad y resguardo. |
Tommy Aaron, su
compañero de juego aquel
día final, llevó el
registro de sus golpes y
se equivocó al anotarle
un 4 en lugar de un 3 en
el hoyo 17, lo que
totalizaba una vuelta de
66 golpes y un score de
278 (-10). |
"No creo que Tommy lo
haya hecho con
intención. Se descuidó,
pero el verdadero
culpable fui yo, que
debí haber controlado la
tarjeta para avalarla
con mi firma. Y ni la
miré", texto que el
Maestro repite cada vez
que se le consultaba por
aquél episodio. |
En los minutos
posteriores al torneo,
un miembro del Comité
Organizador de Augusta
le informó que había
firmado mal la tarjeta
ya que aparecía un golpe
de más. Goalby era el
campeón por un mal
cálculo. |
Aaron estaba
desconsolado y Roberto
andaba con la mirada en
un punto indefinido.
|
El mundo del Golf, era
testigo del birdie en el
17, sin embargo, ya no
había marcha atrás
después de la firma, era
cosa juzgada quedó 4
golpes en ese hoyo. |
Durante la entrevista a
dúo para la transmisión
oficial, en la que se
explicó el error y se
destacó la
caballerosidad del
hombre de Ranelagh,
Goalby pinzaba su
tabique con la punta de
dos dedos mientras
cerraba sus ojos,
cabizbajo, como si
estuviese sumido en un
lamento infinito |
Mientras tanto, El
Maestro Roberto De
Vicenzo, si bien se
mostraba sonriente,
sus ojos vidriosos
delataban una amargura
inconsoloable. |
Antes de aquel momento
en vivo en TV, entre las
autoridades debatieron
casi veinte minutos para
oficializar la decisión
de declarar ganador a
Goalby. |
En esa agitación
incómoda provocada por
la detección del error,
Clifford Roberts,
co-fundador del Augusta
National junto con Bobby
Jones, se inclinaba por
reconsiderar la
situación de Roberto. |
El tema que en la
discusión estaban el
temperamento
reglamentarista de Hord
Hardin, presidente del
torneo y, de Joe Day,
uno de los críticos de
golf más reconocidos de
la época en los Estados
Unidos y también
autoridad del Masters. |
Solo faltaba consultarle
a Jones, que desde 1948
tenía gravemente
afectado el sistema
nervioso y pasó sus
últimos años en silla de
ruedas. Igual, su
respuesta podía preverse
acorde con su filosofía
de toda la vida. |
Bobby Sentenció: "Se
ganará el Masters bajo
las reglas del golf y
mediante un juego
superlativo".
|
Fue justo allí donde se
esfumó el eventual
desempate en el hoyo 10
y con ello se sello el
adiós a la ilusión
argentina. |
A De Vicenzo, su actitud
le valió una medalla de
reconocimiento por
respetar fielmente el
libro de reglas. Además,
esa noche fue invitado a
la cena de honor para el
campeón, lo que no había
ocurrido jamás ni volvió
a suceder en el Masters. |
Entre tanto fue claro
que los jugadores
apoyaron al Maestro
porque entendieron que
un descuido no merecía
semejante castigo. |
Mientras que los
periodistas le
preguntaron si hubiese
aceptado un desempate.
"Yo no acepté ser
segundo, acepté el
reglamento. Primero
están las reglas, la
posición es secundaria". |
Esta respuesta es exacta
como
el libro
"Caballero, Golfista,
Triunfador", publicado
por su amigo Carlos
Oliva Funes. |
Al otro día, la
repercusiones en los
diarios. Todos en su
favor. The New York
Times escribió:
"Millones de
televidentes vieron un
empate, pero ganó Goalby
por un error". |
Por su parte The
Washington Post sugirió
que se realizara un hoyo
extra. Por consejo de
Day, Goalby se llamó a
silencio frente a todas
las críticas que le
cayeron e incluso, en
1969, rechazó de plano
la disputa de un match a
18 hoyos frente a De
Vicenzo por un premio de
90.000 dólares. |
Una suma hipertentadora,
teniendo en cuenta que
había recibido un cheque
de US$ 20.000 por haber
obtenido la chaqueta
verde. |
Goalby relato: "Cuando
llegué al 18 después de
la última ronda pensé
que había empatado con
De Vicenzo. |
Caminé directamente
hacia la mesa de la
anotación justo detrás
del green; fue un poco
caótico. Roberto y Tommy
Aaron estaban sentados
allí, al igual que mi
compañero de juego, Ray
Floyd, y creo que un
oficial. Me preguntaba
por qué Roberto todavía
seguía allí, porque
había jugado dos hoyos
delante de mí. |
Recuerdo haberle dicho
algo así como 'Supongo
que jugaremos juntos
mañana',
pero Roberto no me
respondió nada, parecía
perdido en sus
pensamientos. |
Luego Doc Middlecoff,
periodista CBS, me dijo:
'Acabas
de ganar el torneo'.
Le contesté: '¿De
qué diablos estás
hablando?'
Miré al tablero y
Roberto y yo aparecíamos
líderes con -11.
Entonces Doc, que estaba
al tanto de lo que se
decía a través de un
dispositivo de TV, me
confirmó: 'Roberto
arruinó su tarjeta de
puntuación". |
De Vicenzo (US$ 15.000
por ser segundo), estaba
convencido de que si se
hubiera quejado por su
gaffe en la aprobación
de su tarjeta, o hubiera
condenado públicamente a
Aaron, de quien siempre
mantuvo la máxima
confianza, habría
sufrido el rechazo
general del medio,
perdido su prestigio y
las chances de ser
invitado a otros
torneos. |
Superado el tema, no
fueron buenas las
experiencias de Roberto
en el Augusta National
después de 1968. |
A medida que
evolucionaba en el
tablero en los
siguientes Masters, el
público le empezaba a
gritar que no se
olvidara de firmar la
tarjeta y comenzaba a
jugar mal. |
No toleraba ese ruido
constante y esas burlas.
También, escuchaba
comentarios
distorsionados de lo que
realmente había ocurrido
con Goalby. |
"Recuerdo que un
espectador que caminaba
a mi lado en la cancha
le dijo a su hijo:
‘¿Ves?’, este señor es
el que se equivocó
porque no sabe sumar’,
para explicarle al chico
que debía aprender
Matemáticas".
|
Ese murmullo molesto al
maestro al punto que lo
llevó a desistir de
Augusta después de 1975. |
El mundo vio en esa
conducta mucho más que
las condiciones de un
golfista, el planeta se
enteró de los principios
de alguien que creyó
firmemente en los
reglamentos.
|
Durante esa angustia
insoportable, esa
autoflagelación ante la
TV cuando sentenció
"¡Qué estúpido soy!", su
honestidad aplastó
cualquier especulación o
artimaña que pudo haber
pensado para salir del
mal trago. |
Pero sin duda ese hecho
sumado a sus
interminables logros,
llevo a Roberto a
escribirlo en la
Historia del Golf como
el Caballero del
Deporte...
|
|
|
 |
Roberto con la mirada
perdida aguarda la
decisión de las
autoridades |
 |
La
Terjeta
con el
error en
el HOYO
17 |
 |
Roberto
no sale
de su
estupor.
No lo
puede
creer... |
 |
Al otro día, la
repercusiones en los
diarios. Todos en su
favor. The New York
Times escribió:
"Millones de
televidentes vieron un
empate, pero ganó Goalby
por un error". |
 |
Sin duda ese hecho
sumado a sus
interminables logros,
llevo a Roberto a
escribirlo en la
Historia del Golf como
el Caballero del
Deporte... |
 |
Durante
esa
angustia
insoportable,
esa
autoflagelación
ante la
TV
cuando
sentenció
"¡Qué
estúpido
soy!",
su
honestidad
aplastó
cualquier
especulación
o
artimaña
que pudo
haber
pensado
para
salir
del mal
trago. |
|
|
|
|
|
|
Por:
CK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|