La historia de
Tiger Woods no
comienza en un
campo de golf
profesional ni
con contratos
millonarios.
Empieza en el
living de su
casa, cuando
apenas tenía dos
años cuando su
padre, veterano
de la guerra de
Vietnam y
apasionado del
golf, golpeaba
pelotas en el
patio y Tiger,
sin que nadie se
lo enseñara
formalmente,
imitaba su swing
con asombrosa
precisión.
Repasemos el
Nacimiento y su
origen familiar
Tiger
llega al mundo
el 30 de
Diciembre de
1975 en la
ciudad de
Cypress, en el
estado de
California, en
una Familia de
Clase Media.
Eldrick Tont
“Tiger” Woods
llega al mundo
el 30 de
diciembre de
1975 en Cypress,
California,
nacido en una
familia de clase
media, como
único hijo de
Earl Woods y
Kultida Punsawad,
conocidos como
“Tida” Su
nombre, Eldrick,
combina la
inicial “E” de
Earl y la “k” de
Kultida; “Tont”
es un nombre
tradicional
tailandés.
Los padres y su
legado
multidimensional
· Earl
Woods fue
militar
profesional,
retirado del
ejército como
teniente coronel
tras participar
dos veces en
Vietnam,
sirviendo en
unidades de
Special Forces.
Además, practicó
béisbol
universitario en
Kansas State,
como pionero
negro en la Big
Eight
·
Kultida Punsawad,
de origen
tailandés con
mezcla de china
y neerlandesa,
trabajó para el
ejército de
EE.UU. en
Bangkok antes de
casarse con Earl
en 1969 y
acompañarlo a
California.
Cómo
vino “Tiger” al
mundo
El apodo
proviene de la
amistad de Earl
en Vietnam con
el coronel
vietnamita Vuong
Dang Phong,
apodado “Tiger”.
Earl decidió
llamar a su hijo
así en honor a
su compañero y
en la esperanza
de que algún día
reencuentre a su
amigo.
Primeros swings:
de la cuna al
curso de golf
Desde los 12
meses, Tiger
imitaba el swing
de su padre
A los 2 años
apareció en The
Mike Douglas
Show,
practicando putt
junto a Bob
Hope;
sorprendiendo a
todos con su
coordinación y
técnica. No era
un juego de
niños: era el
nacimiento de
una leyenda.
a los 3 años
ya hizo un score
de 48 golpes en
nueve hoyos
Con 5 años
protagonizó
portadas de Golf
Digest y la TV
That’s
Increíble!
Disciplina
férrea: golf
como único
deporte
permitido
Según relatan
testimonios, su
padre lo
entrenaba
intensamente
desde muy joven,
permitiéndole
jugar solo golf.
Durante su
infancia, Tiger
era un chico
reservado, le
apasionaban
otros deportes:
básquet,
béisbol,
atletismo, pero
su padre no se
lo permitía.
El golf era
su único
destino, en la
escuela intentó
practicar
deportes
colectivos, pero
lo hacía a
escondidas, no
tenía permitido
desviarse del
camino que su
padre había
trazado para él.
Esa rigidez
formó un
campeón, pero
también un niño
solitario, con
escasos
vínculos, nunca
fue muy querido
por sus
compañeros. Él
era él... y el
golf.
La influencia
paternal y las
tensiones
familiares
Earl no solo
fue su
entrenador
principal,
también fue una
figura
dominante: lo
educó con una
exigencia
extrema, casi
obsesiva, lo que
generó disputas
y controversias
sobre su estilo
formativo.
Kultida, en
cambio, apoyó
financieramente
su educación:
sacó una segunda
hipoteca para
financiar su
participación en
torneos
juveniles.
Identidad
étnica y
presiones
sociales
Tiger es
fruto de una
mezcla única: su
padre era
afroamericano,
nativo
americano,
caucásico y
chino; y su
madre es
tailandesa,
china y
holandesa.
El mismo
Tiger acuñó el
término
“Cablinasian” (Caucasian
+ Black + Indian
+ Asian) para
describirse.
Desde niño
sufrió racismo:
fue el único
niño negro en su
escuela, donde
lo ataban a un
árbol y lo
insultaban, y
también encontró
resistencia en
algunos clubes
de golf .
Camino
juvenil hacia el
éxito
Compitió
exitosamente en
torneos
escolares y
amateurs.
Ya en la
Universidad
donde compartia
cuarto con Notha
Begay III,
Corporizó su
talento en
Stanford (1994),
donde ganó 10
torneos
universitarios
en solo dos años
y obtuvo el
Campeonato de la
NCAA. Estas
actuaciones lo
proyectaron
directamente
hacia el
profesionalismo
por supuesto
cumpliendo las
expectativas de
su padre.
Amistades
distantes: De
chico, Tiger se
vinculó con Mark
O’Meara se forjo
una amistad
solida al punto
de compartir
hoteles en la
gira y fiestas
de fin de año,
navidades, etc..
Cuando
Mark fue elegido
para el Salón de
la Fama tras
ganar dos Majors,
por supuesto
invitó a Tiger a
compartir ese
día histórico...
pero el Tigre no
fue, él se portó
hosco con su
amigo, distante,
lo que le trajo
el
distanciamiento
lógico.
Ya como
profesional, su
ascenso fue
meteórico.
Debutó en 1996 y
en 1997 ganó su
primer Major: el
Masters de
Augusta,
venciendo con
récord de
diferencia.
Pero aquella, no
fue una victoria
tranquila, por
su condición de
afroamericano,
recibió
amenazas.
Augusta seguía
siendo un
símbolo del
conservadurismo
blanco.
Tiger rompía más
que récords:
rompía barreras.
Entre 1997 y
2005 ganó 10
Majors,
acercándose al
mítico récord de
Jack Nicklaus
(18).
Tiger también
tenía otra cara,
menos conocida:
le fascinaban
los deportes
extremos.
En 2004
entrenó con los
Navy SEALs, una
élite militar
con rutinas
extremas: saltos
tácticos,
combate cuerpo a
cuerpo, tiro de
precisión.
Muchos
especialistas
advirtieron que
ese tipo de
entrenamiento,
hecho en secreto
durante años,
desgastó
innecesariamente
sus rodillas y
espalda.
Pero este
estilo de vida,
era parte de su
búsqueda de
identidad y
superación, más
allá del golf.
La muerte de
Earl Woods y su
impacto en el
golf
Earl Woods
falleció el 3 de
mayo de 2006,
víctima de
cáncer de
próstata.
Antes de su muerte, Tiger ganó 10 Majors (1997–2005).
Tras el
fallecimiento,
su rendimiento
tuvo altibajos:
en 2006 ganó el
Open de
Inglaterra (British),
pero falló el
corte en el US
Open de ese año.
Durante ese
periodo antes y
después de Earl
logró un total
de 15 Majors,
quedando 3 por
debajo del
récord de Jack
Nicklaus (18).
Crisis
matrimonial y
caída personal
En 2009, su
imagen se
derrumbó. Se
descubrieron
múltiples
infidelidades.
Su esposa, Elin
Nordegren, lo
confrontó con un
palo de golf.
El escándalo fue
global, su vida
personal se
desmoronó él
pidió perdón,
pero la relación
no se recompuso.
Nunca retomaron
la relación, su
arrepentimiento
público no le
bastó, la
confianza de
Elin ya estaba
quebrada.
En
2017, fue
detenido por
conducir bajo el
efecto de
medicamentos y,
en 2021, sufrió
un accidente
automovilístico
que casi le
cuesta la vida y
la pierna
derecha.
Accidentes,
salud y
resurgimiento
En 2017, sufrió otro golpe duro: un accidente vial por abuso
de medicamentos,
al igual que su
padre, Tiger
tiene un
historial con el
alcohol y
mujeres extra
matrimonial.
Luego, el accidente
en 2021, donde
bordó la
tragedia con
fracturas
múltiples en su
pierna derecha.
Su recuperación
fue lenta pero
espectacular:
logró regresar a
la élite,
ganando el
Masters de 2019,
su 15º Major,
una de las
mayores
remontadas de la
historia del
deporte.
Hoy, Tiger ya
no domina. Juega
poco, camina con
dificultad. Pero
aún no se ha
dicho la última
palabra.
Padre e hijo:
legado que
continúa
Su hijo Charlie (nacido en 2009) ya juega torneos amateur. En
2022 compitieron
en el PNC
Championship,
quedando entre
los ocho
mejores, con un
swing
sorprendentemente
similar al de
Tiger .
Presente y
futuro: ¿regreso
triunfal?
Tiger hoy casi no juega torneos del PGA Tour debido a su
condición
física, cumplirá
50 años el 30 de
diciembre de
2025, momento en
que será
elegible para el
PGA Tour
Champions
(Senior Tour),
donde podrá usar
carrito y
aliviar la carga
física.
Aunque no hay
confirmación
oficial, figuras
como Jack
Nicklaus,
Bernhard Langer
y Paul Azinger
han señalado que
todo indica que
Tiger jugará en
el circuito
senior cuando
cumpla 50 .
El retorno
podría darse a
fines de 2025 o
durante 2026,
con expectativas
altas de que
vuelva a dominar
y lleve su
legado hacia
otro nivel.
Tiger Woods es
la
personificación
de una vida
marcada por la
disciplina
extrema, el
éxito a temprana
edad, la presión
familiar, golpes
duros, crisis
personales y una
asombrosa
resiliencia.
Desde una
infancia guiada
casi por
obligación hasta
la pérdida del
padre y el
escándalo
matrimonial, su
vida ha sido un
constante
vaivén.
Pero también
es ejemplo de
reconstrucción
y, de cómo el
deporte puede
ser una forma de
redención, su
próxima página
podría
escribirse en el
Champions Tour,
y todos
estaremos
atentos... |