– Parte 1:
"Voy pegar mi
Putter de 20 cm
y me paso por un
Metro o mas
porque en el
momento del
golpe ME QUEDO
DURO!..."
En el mundo del golf, pocas palabras generan
tanto temor como
"Yips". Este
término, acuñado
por el
legendario
golfista escocés
Tommy Armour,
describe una
condición que ha
afectado a
numerosos
jugadores a lo
largo de la
historia.
El YIP describe una pérdida repentina e
inexplicable de
habilidades
motoras finas,
especialmente al
realizar el
putts.
Armour, apodado "The Silver Scot", fue un destacado
golfista de las
décadas de 1920
y 1930, con tres
títulos de
majors en su
haber, el
Abierto de los
Estados Unidos
en 1927, el
Campeonato de la
PGA en 1930 y el
Abierto
Británico en
1931.
A pesar de su
éxito, Armour
enfrentó esta
misteriosa
condición,
describiéndola
como "ese
espantoso
momento en que,
al iniciar el
movimiento del
putter, el
golfista se
queda en
blanco".
Todo comenzo, en
el Shawnee Open
de 1927, Armour
experimentó un
episodio que
pasaría a la
historia: anotó
un 23 en el hoyo
17, un par 5,
debido a una
serie de errores
en el green.
Este incidente
marcó el inicio
de lo que él
describió como "Yips",
una especie de
"espasmo
cerebral" que
afectaba su
juego corto.
El YIP no es
exclusivo del
golf; se ha
observado en
otros deportes y
actividades que
requieren
precisión, como
el béisbol, el
cricket y la
música. En
términos
médicos, se ha
relacionado con
la **distonía
focal**, un
trastorno
neurológico que
provoca
contracciones
musculares
involuntarias,
afectando
movimientos
específicos.
Décadas más tarde, el golfista alemán Bernhard
Langer también
enfrentó los
Yips.
Reconociendo la
gravedad de su
situación,
Langer buscó
ayuda en la
Clínica Mayo,
especialistas en
neurología y
psicología del
deporte
analizaron su
caso,
contribuyendo a
la comprensión
del YIP como un
fenómeno que
puede tener
tanto causas
neurológicas
como
psicológicas.
Se identificó
que los Yips
podrían estar
relacionados con
una distonía
focal, un
trastorno
neurológico que
afecta los
movimientos
musculares
finos.
La distonía focal es una condición que
provoca
contracciones
musculares
involuntarias,
afectando la
coordinación y
precisión de
movimientos
específicos.
En el caso del
golf, esto se
traduce en
dificultades
para ejecutar
putts o chips,
afectando
significativamente
el rendimiento
del jugador.
Estudios realizados por la Clínica Mayo han revelado
que entre el 33%
y el 48% de los
golfistas
experimentados
han enfrentado
los Yips en
algún momento de
sus carreras.
Bernhard Langer,
dos veces
campeón del
Masters, ha
enfrentado el "yips"
en cuatro
ocasiones a lo
largo de su
carrera.
Esta condición,
caracterizada
por movimientos
musculares
involuntarios
que afectan
principalmente
el putt, ha sido
un desafío
significativo
para él.
En una
entrevista
reciente, Langer
describió estos
episodios como
"los momentos
más difíciles de
mi vida, en mi
vida golfística,
debería decir"
.
A pesar de estas
dificultades, ha
logrado
adaptarse y
continuar
compitiendo al
más alto nivel,
convirtiéndose
en uno de los
golfistas más
exitosos en la
historia del PGA
Tour Champions
El "yips
ha afectado a
varios golfistas
profesionales a
lo largo de los
años.
Algunos de los
casos más
destacados
incluyen:
-
Bernhard
Langer:
Ha
enfrentado
el "yips" en
cuatro
ocasiones,
adaptando su
técnica para
superarlo.
-
Ben Hogan:
Aunque no
hay
evidencia
concluyente,
se ha
especulado
que pudo
haber
sufrido del
"yips" en su
carrera.
-
Padraig
Harrington:
Ha hablado
abiertamente
sobre sus
luchas con
el "yips" y
cómo ha
trabajado
para
superarlo.
-
David Duval:
Experimentó
una caída
significativa
en su
rendimiento,
atribuida en
parte al "yips".
-
Ernie Els:
Ha tenido
episodios
notables de
"yips",
especialmente
en
situaciones
de alta
presión.
-
Tommy Armour:
Fue uno de
los primeros
en describir
esta
condición,
acuñando el
término "yips".
-
Will
Zalatoris
, reconocido
por su
excepcional
habilidad en
el juego
largo y su
destacada
trayectoria
en el PGA
Tour, ha
enfrentado
desafíos
significativos
en su juego
corto,
particularmente
en los putts
cortos.
Aunque no ha
habido una
confirmación
oficial de
que sufra de
"yips",
muchos
observadores
y analistas
han notado
inconsistencias
en su
técnica de
putt que
podrían
sugerir esta
condición.
En varios
torneos, se
ha observado
que su
golpeo en
putts de
corta
distancia
presenta
movimientos
inusuales,
lo que ha
llevado a
especulaciones
sobre
posibles
dificultades
mentales o
técnicas. A
pesar de
estos
desafíos,
Zalatoris ha
demostrado
resiliencia
y ha
trabajado en
ajustar su
técnica para
mejorar su
rendimiento
en el green.
En un
esfuerzo por
superar
estas
dificultades,
Zalatoris ha
realizado
cambios
significativos
en su
enfoque. Ha
trabajado
con su
entrenador,
Josh
Gregory,
para mejorar
su técnica
de putt y ha
adoptado el
uso de un
putter de
tipo "broomstick"
(escoba)
para obtener
mayor
estabilidad
y control en
sus golpes
cortos.
Estos
ajustes han
mostrado
resultados
positivos, y
su
rendimiento
en los
greens ha
mejorado
notablemente.
Además de
los cambios
técnicos,
Zalatoris ha
enfocado su
entrenamiento
en
fortalecer
su cuerpo y
mejorar su
resistencia
física.
Después de
una
temporada
afectada por
lesiones, ha
ganado 20
libras de
músculo para
mejorar su
estabilidad
y longevidad
en el
circuito
profesional.
Este enfoque
integral ha
contribuido
a su retorno
competitivo
y a su
capacidad
para
enfrentar
los desafíos
mentales y
físicos del
golf de alto
nivel.
La
experiencia
de Zalatoris
destaca la
importancia
de la
adaptabilidad
y la
perseverancia
en el golf
profesional.
A pesar de
enfrentar
desafíos en
el green, su
dedicación
al
entrenamiento
y su
disposición
para
realizar
cambios
significativos
en su juego
demuestran
su
compromiso
con la
excelencia y
su
determinación
para superar
obstáculos.
Estos casos
destacan la
naturaleza
desafiante del "yips"
y cómo incluso
los golfistas
más talentosos
pueden verse
afectados.
El YIP
representa un
desafío
significativo
para los
golfistas, ya
que combina
factores físicos
y mentales,
afectando el
rendimiento y la
confianza.
Continuará en la
próxima edición
de VISTA GOLF,
donde
exploraremos los
tratamientos
disponibles para
el "yips" y cómo
otros jugadores
han logrado
superar esta
condición.
|